TABERNA ANTIQUA

Manuales de cocina y libros clásicos sobre el arte gastronómico

 

Alejandro de Loarte - Gallinera - 1626
NOVISIMO ARTE DE COCINA Ó AVISO A LAS COCINERAS

ARTE DE GUISAR CON PERFECCION Y GUSTO

Imprenta de D. Ignacio Boix - 1845 - Recetas
 

VACA

Vaca á la moda. (Entrada).

Se toma un trozo bueno de vaca; se maza bien; se larda con tocino; se pone en una cacerola con algunas cortezas de tocino, media mano de ternera, una cebolla, una zanahoria, un manojito de yerbas, laurel, tomillo, ajos, clavos, sal y pimienta; se echa un vaso de agua, medio de vino blanco ó una cucharada de aguardiente, y se deja cocer hasta que la vaca se pone muy tierna; luego se pasa el caldo por un tamiz, se le quita la grasa y se sirve. Es guiso que exige a lo menos seis horas para hacerse bien, porque debe cocerse con poca lumbre y bien tapado.

Lengua de ternera. (Entrada).

Se guisa lo mismo que la vaca á la moda.

Bifteck. (Entrada).

El solomo de vaca se corta en rebanadas de un dedo de grueso; se mazan para aplanarlas; se redondean, y se les quita las pieles; se enharinan en manteca tibia, sal y pimienta; se asan en las parrillas con fuego fuerte, y se sirven con manteca en perejil, en que se echa zumo de limón ó agraz.

Si se quiere hacer un bifteck con patatas, se ejecuta como queda dicho, y se aumentan las patatas fritas en manteca, y se sirve con berros aderezados con sal y vinagre.

 Chuletas de ternera a lo improviso

A las chuletas de ternera debe echarse pimienta y sal, y meterse en manteca derretida; se sacan y se arreglan en las parrillas; se las dá vueltas y se las va untando con manteca derretida; cuando están cocidas se sirven solas ó con una salsa picante.

Cuarto de ternera asada. (Entrada).

En una cazuela con lonjas de tocino sé pone el trozo de ternera con zanahorias, cebollas, un manojo de yerbas, sal y pimienta; el todo se cubre con lonjas de tocino y se humedece con caldo; encima se pone un papel, y cuando está en sazón se sirve con toda especie de legumbres, salsas y adornos.

Trozos de ternera mechada y asada. (Entrada).

Se prepara y mecha con tocino, se echa en adobo y se pone al asador hoja de papel dado con manteca; un momento antes de servirle se le quita el papel hasta que haya tomado color. Se sirve luego con una salsa de tomate, de pimienta, ú otra cualquiera.

Bofes de ternera. (Entrada).

Despues de bien limpios en agua tibia, y puestos en agua hirviendo, cortados en pedazos y bien escurridos, se pondrán en una cazuela con manteca; se polvorean con harina, se les da vuelta á menudo, se les humedecen con agua ó salsa, se sazonan, se añade un ramillete, y cuando estén ya cocidos se les echa un batido de yemas de huevo y unas gotas de vinagre.

Orejas de ternera rellenas y fritas. (Entrada).

Se prepara el fondo de una cazuela con lonjas de tocino, encima se ponen las orejas muy limpias y á medio cocer. Se vuelven á cubrir con otras lonjas mayores, zanahorias, cebollas, un ramillete y un limón cortado en rodajas delgadas; todo esto se sazona y se añade una mitad de caldo y otra mitad de vino blanco, dejándolas cocer á fuego lento, y después se escurre para echarlas relleno cocido y freirías, habiéndolas empanado con huevos.

Manos de ternera fritas. (Entrada).

Preparadas y cocidas á punto y cortadas en tiras de mediano grueso, se ponen las manos en un adobo de vinagre, y después de escurridas se las mete en pasta de freir; se echan en la sarten y se sirven rodeadas de perejil frito.

Coscorrones. (Entrada).

A la vaca picada muy menudamente se le añade un cuarto do carne de salchichas, algunas patatas cocidas al humo y bien espachurradas, una miga de pan mojado en leche y yerbas finas; de todo esto se hará una pasta con la cual se forman albondiguillas, que se envuelven con raspaduras de pan; luego se echan á freir, ó se cuecen en una cazuela con manteca; se sacan, y se sirven con una salsa picante.

 

© TABERNA ANTIQUA - Edición: Javier Echegoyen - Aviso legal y política de privacidad

 

 

© TABERNA ANTIQUA - Edición: Javier Echegoyen - Aviso legal y política de privacidad